Significado de los sueños

¿Has soñado recientemente y quieres descubrir el significado? en SignificadoSuenos.net encontraras una amplia variedad de interpretaciones, incluido el de ese sueño que acabas de tener y quieres saber su significado.

Para encontrar el significado de tu sueño de forma sencilla accede a nuestro buscador de significado de los sueños o también puedes acceder directamente a nuestro diccionario de los sueños donde encontraras información mas detallada.

Significado de los sueños más comunes

La interpretación de los sueños es una tarea que tiene miles de años,incluso antes de la llegada de Cristo, que se le ha ido dando sentido a través de explicaciones con origen místico, religioso e incluso científico. Todo para tratar de profundizar en el autoconocimiento y la posibilidad de conocer el futuro.

De hecho, la ciencia toma en cuenta los sueños y un ejemplo es cómo se utiliza dentro del psicoanálisis al momento de hacer terapia. Más que eso, es una gran herramienta para poner en evidencia lo que de forma consciente el individuo se niega a admitir.

Sin embargo, dependiendo de tus preferencias, la interpretación de ellos puede hacerse desde un enfoque cognitivo conductual o desde uno más esotérico.Aún así, sin importar el enfoque que elijas, tus sueños pueden revelar grandes cosas ocultas.

Este tema siempre tendrá mucha tela que cortar y hoy queremos traerte a fondo todo lo que necesitas saber, para poder interpretar tus sueños correctamente.

¿Qué son los sueños?

Los sueños son un reflejo de la actividad cerebral, que se desarrollan cuando entramos en ese descanso reparador, donde nuestro subconsciente libera imágenes sin las restricciones propias de la realidad. Es por esto que al soñar podemos conocernos más ya que se evidencian pensamientos y emociones que pueden estar reprimidos.

Cuando dormimos se desactiva parcialmente nuestro tronco cerebral, permitiendo que nuestras neuronas funcionen de forma tal, que nuestro cuerpo mantiene muchas de sus funciones normales de la vigilia. Y nuestro cerebro en un intento de darle sentido al caos que se le presenta, busca la forma de recrear escenarios cercanos a la realidad.

Sin embargo, las estructuras cerebrales que se desactivan, son super necesarias para que no se genere movimiento en el cuerpo más allá del usual, evitando que estos se conviertan en una amenaza si estamos en pleno sueño. Aún así durante el descanso se dan dos funciones súper importantes de acuerdo a la ciencia:

  1. Ayuda al establecimiento de la memoria a largo plazo.
  2. Los sueños que se producen en fase REM mayormente contienen esquemas de lucha o huída, y representan un entrenamiento para que enfrentemos temores propios de nuestra especie.

¿Por qué interpretamos los sueños?

La verdad es que tenemos unos cuatro o cinco sueños cada noche, aunque la mayoría de ellos no alcanzamos a recordarlos. Sin embargo, aquellos que recordamos tienen un efecto emocional tan grande, que incluso las civilizaciones más antiguas se han interesado en su interpretación como forma de adivinación, autoconocimiento e incluso fortalecimiento mental. 

Y es que todo lo onírico causa gran fascinación entre los seres humanos, provocando que se convierta en un objeto de estudio, cuyos resultados han sido vistos por una parte, como un estado alterado de consciencia y un mensaje divino de los dioses; y por otra como información almacenada en nuestro subconsciente relacionadas a un consciente colectivo, que cobró mucho significado científico con Gustav Carl Jung.

Si nos remontamos a la historia, vemos cómo en las civilizaciones más antiguas (Grecia, Egipto y Mesopotamia), sus gobernantes acudían a sacerdotes para que interpretaran sus sueños, convirtiendo esto en un acto que influía directamente en la toma de decisiones y por consiguiente afectaban la vida de sus naciones.

Por supuesto, todo esto quedó eclipsado en cuanto la iglesia católica comenzó a condenar la interpretación de los sueños, como una práctica ocultista y demoníaca. Dándole así, un poco más de aceptación, entre la población, a la versión científica que inició con Jung y luego fortificó Sigmund Freud.

Freud fue el primero en darle a los sueños significados que revelaban los deseos ocultos y reprimidos de las personas y casi siempre relacionados con lo sexual. Pero antes de llegar a la actualidad, pasamos por muchas civilizaciones que practicaron la interpretación de sueños en su cotidianidad:

La antigüedad

Si nos remontamos al antiguo Egipto, el significado de los sueños era tan importante que los faraones solían consultar con sus sacerdotes, confiando plenamente en ello para la toma de decisiones que marcaba el destino de todo Egipto.

De hecho, entre los hallazgos arqueológicos de esta civilización, tenemos el llamado “Libro de los sueños”, con una data de aproximadamente 2.000 años a.C. Un libro escrito mayormente en tinta negra, excepto una sección que se encuentra como “malo”, donde detalla el significado de algunas pesadillas más frecuentes.

Luego pasamos a la antigua Grecia, donde se le adjudicaba a Hipnos, dios del sueño, y a Morfeo la creación de todas esas imágenes que se presentan durante el descanso. Incluso, Homero hizo énfasis en la importancia de vigilar los designios que los dioses enviaban en lo onírico. También Hipócrates, hombre de ciencia,  llegó a usar los sueños para diagnosticar a sus pacientes.

De hecho, es en Grecia que podemos decir que se consiguió el libro de los sueños más completo de toda la historia. Este libro fue escrito por un personaje llamado Artemidoro de Daldis, quien analizó más de 3.000 sueños y los clasificó de forma objetiva como oníricos, espirituales, revelaciones, visiones y apariciones.

El estudio de los sueños y sus significados ha interesado tanto a los hombres, que sin importar la cultura que revisemos, siempre vamos a conseguir algo relacionado al tema. Como es el caso de la antigua China, que también asumió los sueños como premoniciones, visiones o mensajes divinos que podían estar augurando buenas o malas cosas.

La diferencia de China a otras culturas, es que la interpretación de los sueños se trataba de algo más accesible a las personas y no algo exclusivo de gobernantes. El mejor vestigio de esto, es “El libro de la interpretación de los sueños del Duque de Zhou” en el que se analizaron los sueños más frecuentes y que aún hoy es usado por aquellos que se dedican a interpretarlos.

Si seguimos profundizando en la historia, nos vamos a topar con la cultura islámica, que asentó en el propio Corán a los sueños como revelaciones proféticas que provienen del mismo Alá. Y la importancia de interpretar los sueños era tal, que consideraba profetas a los que lo hacían y les otorgaba un puesto privilegiado entre las autoridades.

En la cultura islámica, se le dio la responsabilidad de los buenos y malos sueños a espíritus o deidades benignas o malignas según sea el caso. El detalle más interesante es que se le adjudica un carácter profético a los sueños que suceden antes del amanecer.

Otra de las culturas más activas en la interpretación de los sueños, es el budismo. Ya que no sólo interpretan el significado de los mismos, sino que invitan a participar dentro de su desarrollo.

Esto se debe a que dentro del budismo, se considera que los sueños pueden ser revelaciones de otras vidas, con una carga kármica que puede modificar o liberar tomando acción dentro de lo onírico.

Lo cierto es que a pesar de que llevamos miles de años estudiando el significado de los sueños, aún el hombre no encuentra ponerse de acuerdo por completo con una sola forma de interpretación. Y a decir verdad es algo casi imposible, teniendo en cuenta que allí todo es posible y no existen reglas que detengan el cerebro humano de recrear cosas que escapen a nuestra comprensión.

En lo único que sí coinciden las diferentes culturas y enfoques, es que los sueños representan una vía hacia el autodescubrimiento y merecen ser interpretados.

¿Cómo interpretar correctamente nuestros sueños?

Todos alguna vez hemos pasado gran parte del día recordando esa “experiencia demasiado real” que hemos tenido mientras descansamos. Y es que la mayoría de las veces, tal como hemos mencionado, en nuestros sueños vemos cosas relacionadas al amor, familia, trabajo e incluso algunas relacionadas con la muerte, que hablan mucho acerca de nosotros y sirven de espejo claro a la realidad que podríamos estar negados a ver.

Por eso, apenas tenemos estas revelaciones, se encienden nuestras alarmas y comenzamos de inmediato a investigar qué significado pueden tener. Si eres de los que estás interesado o interesada en la interpretación de lo sueños, es importante que para hacerlo bien, tengas en cuenta algunas recomendaciones:

  • Coloca un diario junto a la cama. Cuántas veces te ha pasado que sueñas con algo súper importante y necesario de recordar, pero que al despertar con cada segundo que pasa lo vas olvidando más y más.

Para evitar esto, trata de llevar un diario y colócalo junto a tu cama, para que puedas llevar un registro completo, con la mayor fidelidad a ,o que has visto en sueños.

  • Mantén los ojos un rato más cerrados, para grabar en tu memoria todo lo que viviste en ese mundo onírico. Esta técnica es súper importante que la pongas en práctica para que logres recordar la mayor cantidad de detalles.
  • Apunta la fecha y todo lo que recuerdes de tu sueño. Es importante que guardes la mayor cantidad de detalles, incluso puedes tratar de añadir pequeñas notas que expliquen si en ese período de tu vida te encontrabas atravesando algún cambio importante o situación emocional que lo haya podido producir.

Estas recomendaciones están pensadas para lograr un buen registro de tu sueño, pero de seguro ya te estarás preguntando ¿qué debo registrar?, ¿En qué me debo concentrar al momento de interpretar lo que sueño? Aquí es justo donde debemos aprender a hacer las preguntas correctas y algunas de ellas pueden ser:

¿Estaba solo o sola en mi sueño? La presencia de personas y sus acciones pueden influir directamente en la interpretación.

¿Vi a alguien claramente o sentí su presencia solamente?

¿Cómo me sentí en el sueño? Esta pregunta especialmente nos puede decir mucho acerca de cómo estamos afrontando nuestras emociones y trae un profundo autoconocimiento.

¿Qué significa el entorno para mi? ¿Ha sido en un lugar especial para mi? ¿Conozco ese sitio en la vida real?

¿Cómo describiría todo en detalle? Emociones, olores, sensaciones, colores, todos los detalles son importantes.

Luego de plantearte esta serie de preguntas y llenar con más confianza tu diario, es importante que detectes las emociones que subyacen. Este proceso quizás sí te vaya a tomar un poco más de tiempo, ya que se trata de reflexionar acerca de todo lo que despierta en ti esa experiencia que has tenido.

Acto seguido, evalúa el entorno de tu sueño y reflexiona acerca de las demás personas que han aparecido en él. Y por último, trata de recordar todos los puntos que tengan en común con otros que hayas tenido anteriormente.

Otra técnica para interpretar los sueños puede conseguirse en el psicoanálisis mediante la asociación libre. En esta, la persona comienza a generar asociaciones con su sueño de forma libre y sin censura, hasta que tenga la sensación de haber conseguido su significado.

Si esta no te resulta, también puedes intentar con la amplificación del contenido del sueño. En esta técnica la persona va aumentando cada elemento que recuerde del sueño y lo va asociando de forma libre y sin restricciones, para ir descubriendo el significado.

Claro, que antes de creer que has conseguido todas las respuestas,hay otro par de detalles por analizar.

¡Los colores también tienen significado!

Tal como hemos dicho, cada detalle es importante al momento de interpretar los sueños y los colores son un componente con gran simbología que debemos considerar, pero ¿qué significa cada color?:

  • Blanco y negro: Normalmente es dificil recordar en qué color has soñado De hecho, lo más común es que lo hagas a color, pero si alguna vez te descubres soñando a blanco y negro, es porque tu mente está recreando una experiencia onírica relacionada a tu pasado o que se encuentra en una época diferente a la actual.
  • Amarillo: este color tiene un significado positivo y uno negativo. Recuerda que este color está muy relacionado con conceptos como el egoísmo, los celos, las traiciones y las inseguridades. Si al soñar sientes mucha inquietud, es posible que alguien de tu confianza esté a punto de cometer alguna traición. Mientras que, si al despertar de un sueño con amarillo te sientes lleno o llena de enegía, significa que estás lleno de vitalidad, alegría y optimismo.

También indica que estás preparado para comenzar un nuevo proyecto que lleva un tiempo detenido por cualquier motivo.

  • Azul claro: el azul en sus tonos claros habla de calma, tranquilidad y paz. Quizás ya tengas un tiempo anhelando que la calma llegue a tu vida y este es un claro indicio de que pronto lo hará.

También este color está relacionado con la espiritualidad, por lo que es normal que lo veas cuando estás en un período de reflexión y crecimiento interno.

  • Azul oscuro: contrario al azul claro, si en tus sueños predomina el azul oscuro significa que tendrás que enfrentarte a un período de traición, inseguridad, conflicto y mentira. Pero, ¡no te preocupes! Siempre estarás a tiempo de cambiar el rumbo con tus decisiones y acciones.
  • Verde: si ves el verde en tus sueños ¡felicidades! Estás siendo invitado a manifestar en grande tu talento y creatividad. Tienes frente a ti una etapa de mucho crecimiento personal y espiritual, en todos los aspectos de tu vida, ¡no la pierdas!
  • Naranja: este es quizás uno de los colores más vibrantes que por supuesto trae consigo significados positivos. Si tu sueño está lleno de naranja, te está manifestando alegría, optimismo y felicidad. Además, expresa que de seguro te encuentras en un momento grandioso con tus amigos y una etapa muy positiva de tu vida.
  • Rojo: generalmente los sueños rojos tienen varios significados, pero en líneas generales te harán despertar con la sensación de empoderamiento, reforzando tu autoestima. También es un color relacionado a la pasión, por lo que será normal que en esos sueños eróticos predomine el rojo.

Pero ojo con esto, si en el sueño experimentas una mala sensación, puede significar venganza, violencia y agresividad.

  • Blanco: no importa si se encuentra en los objetos o tu entorno, pero en cualquier sueño que predomine el blanco está hablando de pureza, limpieza y renovación. Este color puede estar diciéndote que debes revisar cuanto antes algún conflicto interior pendiente por resolver.
  • Negro: el negro generalmente se asocia a cosas mala sy está presente en la mayoría de las pesadillas, pero no te preocupes. Soñar con el negro es sinónimo de que no te encuentras en un buen momento de tu vida, pero te invita a no rendirte, levantarte y volver a luchar.
  • Rosa: este es uno de los colores más nobles, ya que te habla de generosidad, habla de comenzar a dar sin esperar nada a cambio y de hacerlo sin poner condiciones. Muestra mucho acerca de la imaginación y fantasía y te invita a comenzar esos proyectos creativos que estás postergando. También toca el tema del amor de forma muy positiva, anunciando que tu relación estará bien o si no tienes a alguien, dice que estás a punto de conseguirlo.
  • Marrón: este color tiene doble significado pero ambos te invitan a  dar un vistazo a tu mundo interno.  Si está acompañado de verde, son los colores de la naturaleza y te pide que seas más espontánea y natural. Pero, por el otro lado, si está solo entonces es la expresión de que estás necesitando divertirte, sal, conoce nueva gente y pásala en grande.
  • Gris: el gris es un color que se caracteriza por su neutralidad y aparece para pedirte a gritos que aprendas a manifestar tu necesidad de ayuda. También invita a tomar acción inmediata para cambiar esas circunstancias que te están manteniendo en un hoyo emocional.

Los sueños recurrentes

En el caso de aquellos sueños que se convierten en recurrentes, podemos decir que son bastante buenos para encontrar aquello que, en la realidad, nos estamos negando a ver o simplemente no queremos enfrentar.

Estos sueños normalmente se traducen en pesadillas, que dejan en manifiesto nuestras debilidades, temores o incapacidad de arreglar algo en la vida: Pero, si por el contrario los sueños que tienes son agradables, te pueden estar dando una buena pista acerca de todo lo que te gusta y te hace genuinamente feliz.

Independientemente de si tu sueño es agradable o no, si llevas tiempo soñando lo mismo debes estar preguntándote cómo superar esa experiencia onírica. Pues, para darle cierre al tema recurrente puedes intentar:

  • Acepta algún cambio o permítete experimentar alguna transformación que se esté intentando producir en tu vida.
  • Ten paciencia si el sueño sigue apareciendo aún cuando sientas que ya lo has entendido.
  • Mantente dispuesto o dispuesta a mirar dentro de ti con la mayor sinceridad, aprendiendo a aceptarte en todos los aspectos.
  • Observa con detalle los simbolismos de tus sueños, recuerda que no todo es evidente y debes tratar de ir más allá de los componentes emocionales y los sentimientos pueden llegar a obstruir tu objetividad.

Para superar los sueños recurrentes es bueno revisar el método Senoi, el nombre de los habitantes de un pueblo mítico de Australia, que cada día se reunían entorno a la hoguera a contar sus sueños y pesadillas para interpretarlo juntos e intercambiar consejos acerca de cómo hacerle frente a lo que aparece en ellos.

El europeo que descubrió a los Senoi, aseguraba que se trataba de personas mentalmente saludables, con vidas felices y fortalecidas al punto de no sentir ningún temor o muy pocos. Posteriormente y partiendo de la experiencia con ese poblado, Domhoff plantea unos principios que pueden ayudar perfectamente a resolver los sueños recurrentes: 

  • Enfrenta y resuelve los temores dentro del mismo sueño. Si aparece algún animal salvaje, no se debe huir, en lugar de eso camina hacia él. Si alguien ataca, trata de caminar directo al peligro.
  • Muévete hacia las experiencias placenteras. Si sueñas con alguien que te gusta o te hace sentir bien, no dudes en acercarte y compartir sin censura lo que desees que ocurra con esa persona. Si sueñas con experiencias agradables como volar, nadar o comer, vívelas y entrégate a ese momento con plenitud.
  • Haz siempre que los sueños acaben bien y aplica toda tu creatividad para extraer de ellos una enseñanza aplicable a la vida. Quédate con algo artístico o de valor de ese sueño, tal como una canción, una poesía, un escrito o una danza.
  • Si no puedes superar solo o sola los peligros que se presenten en el sueño, pide la ayuda de otra persona. Es una forma efectiva de darle un buen final.

Lo cierto es que este tema puede considerarse casi infinito, con avances científicos cada vez mayores. El hombre insiste en querer descifrar los misterios que encierran el estudio del pensamiento y las emociones.

Por suerte, hoy contamos con muchos libros, información y siglos de historia que nos pueden dar una mayor luz acerca de la interpretación de los sueños. Queda en ti continuar por este camino y conocer más acerca de lo que ellos tiene que decir sobre tu mundo interior o por el contrario ignorar su poder y seguir negando situaciones que podrían estar mejor en tu vida.

Subir

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación y realizar tareas de analítica. Más información